No eres logras, eres lo que has superado

Es necesario revivir para saborear (Rozalén)

domingo, 5 de marzo de 2023

VI Cross Oratorio Festivo: la cosa parece que empieza a carburar

   


Este domingo pasado tuve la suerte de poder volver a correr por las calles de mi querida Orihuela, y es que esta ciudad no me reporta más que buenos recuerdos y sensaciones, habiendo obtenida en ella algunas de mis mejores marcas. Esta vez tocaba una nueva distancia y carrera, el Cross del colegio Diocesano Oratorio Festivo, capitaneado por Paco Pérez de Rafal, tan buen corredor como compañero y persona, y además garantía de buena organización y trato, pues también organiza con su club el magnífico 10K de su pueblo. Además, también ayudaba Sergio Mula, compañero de club y excelente persona.

   Llegaba a la cita con dos semanas encadenadas de buenos entrenamientos, y además había que sumar la buena compañía de mis CorrexCrevillent que iban a participar tanto en el 5k( don César) como Marcha Nórdica (Cristina, Manchón y los Antonios) , quedando David Molina, Óscar y yo para el 10.000. Y además, animando estaría nuestra querida Laura y el gran Paquito. Lo digo y lo repito, es un club formada por una gente de 10, y para mi siempre será lo mejor el poder juntarme y compartir con ellos.

Equipazo (faltan dos)


   Arribo pronto a la patria de Miguel Hernández, aparcamiento sencillo en el centro comercial y a por el dorsal con un frío que quitaba el hipo. Y es que entre el que llevaba metido en el cuerpo tras haber estado en la playa del Altet como voluntario en la Transilicitana, más los apenas 3º que hacían a las 9 am, no animaba a salir del coche en busca del dorsal. Aún así, hacía solecillo y no demasiado aire, buenas condiciones para eso del deporte. Recogida ágil de dorsal, saludos varios y vuelta al coche a engalanarse.

  Así que a las 10 am nos situamos en el arco de salida, que no llegada, pues esta situada en el propio colegio, que se sitúa tras una sospechosa cuesta que sale en perpendicular a la dirección de la salida, y que forma parte de la subida al Seminario. por fin, y tras la salida de los Nórdicos,  toca darle a la zapatilla. El primer km coincide con el tramo del raval de la Media, y toca esquivar en la medida de lo posible el adoquinado que luce la medieval Orihuela. las sensaciones son medio buenas, pero algún músculo está tardando en calentar. A diferencia de la hermana menor de Filípides, en lugar de dar la media vuelta a la altura de la iglesia, en este cross seguimos rectos par casi abandonar la ciudad, momento en el que si damos media vuelta para aprovechar una bajada que permite apretar, o soltar , eso ya depende de cada uno.

Buscando hueco


  Hasta ahora he ido recuperando alguna posición, pero no conviene calentarse, pues hay gente del 5000 y ya sabe uno que luego se puede quedar uno con cara de tonto en la segunda vuelta. Hace un día espectacular para correr, las vistas de la Sierra me dejan absorto mientras entramos de nuevo en la ciudad. Volvemos a empalmar con el circuito de la Media hasta el km 3, momento en el cual aparecemos por el puente, único repecho de la carrera, y donde disfruto de los ánimos de Paquito y Laura. Un ida y vuelta nos dejan el km 4, consistiendo el último de la primera vuelta en un ir y venir por calles empedradas y paralelas que nos dejan en el primer paso por meta.

Acercándonos al puente

Queriendo coger ritmo

y evitando el pavés


  Como era previsible, la merma de corredores es importante en la segunda vuelta, tocando correr bastantes tramos poco acompañado. Del km 5 al 6 asisto a la batalla de tres féminas por la primera plaza,(me guardo mi opinión sobre liebres, etc..) pero al final consigo darle un plus al ritmo y decido que toca mirar el reloj. Calculo tiempos y me doy cuenta de que hoy puede ser un buen día, cronométricamente hablando. El resto de la carrera ya no hay adelantamientos, pero si apretar dientes y disfrutar del magnífico circuito y de los ánimos de los voluntarios, que están con la sonrisa y el ánimo a pesar de la baja temperatura, que no es lo mismo estar parado que corriendo. Un 10 para ellos, el primero del día.

   Cuando ya enfilo la recta de meta, recuerdo que me queda el repecho final, y me surge la duda, pues sabiendo que voy a bajar de 45', es hasta posible que lo haga de 44, así que ..... sorpresa, y si , es duro de narices, pero también es corto, no llegará a los 150 m. Fin de fiesta con 43'54" reales, 44'07" oficial, posición 39 de 201 llegados. Todo ello en http://www.alcanzatumeta.es/resultados-express.php?e=723626&p=724571 






En el repecho final

Buen crono


Muy muy contento al ver que a poco que consigo ligar dos semanas de constancia vuelvo a la buena senda. Saludo a todos mis compañeros, todos muy contentos por sus actuaciones, con especial felicitación a César y David por sus pódiums.

    El resto de la mañana fue disfrutar del magnífico avituallamiento que montó la organización en las instalaciones que puso a nuestra disposición el colegio, donde no faltó de nada. Y es que mi segundo 10 es para la organización, enhorabuena por el pedazo de carrera que tenéis y lo bien que lo habéis hecho. Muy recomendable este Cross, nos vemos si Dios quiere el año que viene

sábado, 18 de febrero de 2023

VIII 10K Rotary Elche: cuando una amiga te llama, igual te salva



 El domingo pasado tuvo lugar una nueva edición de la Rotary, un 10K que poco a poco va cogiendo solera entre aquellos que quieren bajar marca en esa distancia odiada por mi, pero que como todo aquello que detestamos, siempre tiene un morbo que nos hace decirnos "pa huevos tuyos, huevos los míos"(esperemos que la nueva censura no me bloquee el blog por este entrecomillado).

  La historia es que está siendo una temporada kafkiana, empecé con mucha fuerza pero luego el cúmulo de circunstancias, o más bien toneladas, me está impidiendo ligar más de dos semanas buenos entrenos, y es que cuando no es una cosa es otra. Así que en esa estaba, pensando si el domingo ir a la Rotary o pasar e irme al monte a caminar, cuando me llego un Whatsapp de mi ex-compañera de trabajo y buena amiga María Gala, una nadadora del copón que quería probar a darse caña en asfalto y como rechazar la compañía, tocaría madrugar el domingo, más si cabe con la promesa de alguna buena cerveza en el post.

  Así que tras una buena pateada el sábado con mi buen Pablo, con 15 km entre aguanieve y nieve por el Cid, me presentaba en Elche con un mero café en el cuerpo, sin ningún tipo de expectativa más que poder saludar a  amigos, y quien sabe si hacer un primer entreno que haga que a la séptima sea la vencida, y pueda empezar la temporada.

Y yo con estos pelos el día antes


   Eso si, había quedado en la previa con el bueno de Óscar Mas, un crack crevillentino, tan buena persona como atleta, y con el que siempre me hace mucha ilusión juntarme. tras calentar con él (7 días después de calzarme las zapas por última vez) contacto con María, que viene dispuesta a probarse y darse caña. ¡Triunfar o morir!, que gran clásico. También puedo saludar a Pere de Crevillent, que viene a darse otro buen entreno cara a la Media de Elche, así como a mi queridísimo Andrés Macías, que alegría ver siempre a tan buena gente.

Con el gran Óscar


  Y así sin más ni más, al tartán de la bien conocida por mi Pista Manolo Jaém, hay buen ambiente, y mientras María avanza en el cajón, yo decido recular e irme al final, hoy si que hay que dejar el Garmin de lado. Puntualmente, a las 10:00 cohete y a darle. Durante el primer 400 voy recuperando posiciones, para al salir al asfalto, ajustar el ritmo, a sabiendas que esta carrera es "monótona" para aquellos que no queremos ir a por marca, pues consiste en atravesar Elche de punta a punta por las dos avenidas que lo cruzan. Así que tampoco me extenderé mucho, sólo que fui de menos a más, que de lo reventado que estoy hasta notaba las pequeñas elevaciones ( 1 o 2 m+), y que me alegré de ver entre el público a Paquico y a Jesús Paredes. 

Rodeando la Ciudad Deportiva


  Al final conseguí entrar en 47'33 real, gracias al acompañamiento y motivación del bueno de Óscar que me motivó y obligo a apretarme en la última vuelta ( ojo a la calidad del amigo, bajó de 40' con muy poco entrenamiento), posición 382 de 784, todo ello en https://www.chiplevante.com/es/prueba/2023KMROTARY-1069-2022.

La buena de María

Reventado tras el apretón


Acabada la carrera , vuelvo al coche con Óscar y más tarde me reúno con Marieta para tomar una cervecilla. Ella  al final ha optado por un petadón de esos que molan, pero quien no arriesga no triunfa, y sé de sobra que en breve conseguirá bajar de los 40', y si no , al tiempo. 

Pa lo que hemos quedao en en mes jajaja


Nos vemos en el 10 K del Oratorio Festivo, y es que a Orihuela, al menos una vez al año hay que ir jj.


sábado, 21 de enero de 2023

10 K Ibercaja Valencia: siempre una gozada correr en la capital

 


Crónica express de la carrera del domingo pasado, ni más ni menos que uno de los mejores 10K , tanto por perfil como por organización, de nuestra piel de toro. Y además, con esto concluía mi reto personal de tener las 4 grandes de la capital del Turia: Maratón, Media, 15k y el 10000.

  Tras la pésima Navidad, la verdad es que las buenas sensaciones de Xeraco me tenían animado y con ganas de probarme en esta mi distancia maldita, a pesar de que mi cruel amiga la báscula ya me había mostrado que llegaba con 2 kilillos de más. Aún así, habría que intentarlo , y con la ilusión de hacer marca personal en los últimos años( me da que el 37 y pico de MMP se va a quedar para siempre jajaja).

  Así que madrugón, súpercafetazo y carretera y manta por las carreteras semivacías del Alcoià y la Vall d'Albaida, para llegar muy pronto a Valencia, pues uno de mis agobios principales era el aparcamiento, que mi predecesor en la plaza, mi gran Jordi, ya me había comentado que no estaba fácil. Tras atravesar unas calles atestadas de gente saliendo de bares, dada lo temprano de la hora aparco bastante cerca del puente de la Peineta, de donde sale la carrera. 

Puente de la Peineta


  Me acerco a por el dorsal, y de nuevo a buscar el café, no sin antes darme cuenta que aquello respira el ambiente de las grandes carreras, y es que creo que se superaron los 10000 corredores. Tras vestirme ya de luces, ahora si ya me decido a calentar, encontrándome en esos menesteres a Roberto y Raúl, buenos amigos de Alicante, que están en un estado de forma brutal. Y ya casi cuando estoy a punto de entrar al cajón (sub 45' me suena fuerte pero era lo que buscaba cuando me apunté) me veo a mi amigo José, una grandísima persona con una calidad atlética, y humana, brutal, pues sin apenas entrenar consigue unas marcas muy meritorias. Hablamos de nuestras penas y alegrías, para al final dejar que se adelante dentro del cajón, situándome yo al final del mismo.

Circuito


Y puntualmente, desde las 9 se van dando salida a las diferentes oleadas, es decir , empieza la fiesta. El día es muy bueno para correr, con poco viento, sol y frío. El primer km soy adelantado por bastante más gente de lo que yo hago, pero me sirve para darme cuenta de lo llana que va a ser la carrera. El  circuito es una especia de rectángulo, con los lados largos paralelos al cauce del río Turia. hay bastante gente, pero se puede correr más o menos. Al paso por el km 1 viene la única cuesta, al subir y bajar el puente que alberga la salida del Maratón, o eso creo recordar. 



Bajada, la única


Tras la baja del mismo, toca volver sobre nuestros pasos pero por la otra orilla, siendo los kilómetros hasta el 4 bastante de saber llevar el ritmo , y siempre sin mirar el reloj, cuando uno no está fino del todo y sabe que no va a hacer marca, lo mejor es ir sólo y únicamente por sensaciones, o esa es mi opinión. Llegados al km 4 empieza a subir la animación, y aparece esa Valencia bonita como ella sola, con edificios barrocos y espectaculares, como las Puertas de Serrano, que es donde más o menos volvemos a cruzar el cauce. Aquí hay ya de todo, desde gente que te pasa como un cohete hasta otros que van pidiendo la hora, y algún retirado, como un VIP que es atendido por la organización. Llegados al km 6,avda de Blasco Ibáñez, sé que mi ritmo, constante, no ha de ser malo del todo. 



Último tramo


 A la altura de Mestalla giramos, enfilamos la Avda Aragón, para tras pasar un speaker que anima del copón, enfilar la larguísima recta de meta, donde aquí si que aprieto de verdad, intuyendo que a lo mejor puedo hacer un tiempo medio digno. y si, al final acabo en 45'19", a 4'24/km , tiempo real,  entrando el 3291 de 9881 llegados, muy contento por las sensaciones y ritmos.  Todo ello en https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/xv-10k-valencia-ibercaja-2023?_ga=2.17403513.193536548.1674323535-1439686018.1674323535


Una buena carrera


  Después llegó la única pega de la organización, y fue la larguísima cola par recoger la mochila del guardarropa, pero que me permitió una agradable charla con la legión alicantina (Ramírez, Raúl, Roberto, Nan, José..) todos ellos muy contentos, la mayoría con MMP. 



  Y tras el ratillo, me dirigí al coche bien contento por haber disfrutado de un carrerón con unas muy buenas sensaciones. Y es que correr en Valencia es correr en Valencia. Próxima parada, un poco más lejos y más largo, la Media Maratón de Castellón. Otra cuenta pendiente jjj

viernes, 13 de enero de 2023

XXII Volta a peu a Xeraco: Carrerón en vez de Roscón

  


  Con retraso llega la crónica de esta gran carrera que fue la Volta a Peu a Xeraco. Y si alguien se pregunta como hizo con la toledana que qué narices hago yo aquí, a 1h25' de Alicante, en las preciosas playas mediterráneas de la costa valenciana, le tocará retrotraerse a muchos años ha.

    Esa época casi ya en blanco y negro de los muy añorados por mi blogs( Fausto, moratinos, Naiker, Pedro Serna, mi Alberto, Paquico, Juan, Valverde, Paredes,.....), donde esperábamos todos al lunes para ver que había corrido aquel amigo probablemente ya "desvirtualizado", y que tristemente ya se ha sustituido por una foto de Instagram, y los comentarios por unos likes si acaso. Bueno, pues en aquellos tiempos recuerdo leer las crónicas de Moratinos y de Héctor sobre una gran carrera que se celebraba el día de Reyes en la valenciana Xeraco. Al ser el día de la epifanía, hasta hace poco he tenido muy complicado ir, pero este 2023 se cruzó en mi camino y me dije que ya tocaba descubrir que tenía esta carrera. Además, tomándolo con calma 15 kilómetros se podría tomar como rodaje largo.

Xeraco


    Tras el rollo, al lío. Pequeño madrugón y encaminamos por la ahora gratuita AP-7 dirección NOrte. En algo menos de 1h15 llego a la bonita población de Xeraco, pegada a Tavernes de la Valldigna, con bastante frío (3ºC durante el camino), y aparco fácil en el Instituto, a pocos metros de la salida. En cuanto me acerco al polideportivo a por el dorsal, paso por la zona de meta y veo que el speaker ya está a tope, y que hay muy buen ambiente, con casi mil corredores, lo que para ser una fecha tan familiarmente señalada, es una auténtica pasada. 

Fríoooo


    Recogida rápida de dorsal, café  rápido mientras contemplo con ganas los pedazo de almuerzos que se están pegando los locales, mientras  trato de aplacar a mi yo tragaldabas. De ahí  a ver las infantiles y ya a vestirse de luces, que a pesar de haber llegado con mucha antelación el tiempo vuela.


    Hace un día perfecto, sin aire, con frío y sol, una auténtica gozada. A pesar de ello, la Navidad ha hecho mella en mi como  es habitual, y el par de kilos seguro han caído, por lo que mi objetivo se reduce a un rodaje largo, y a ello me comprometo, pues además llevo una semana con bastante carga de entreno, intentando quemar cuál infeliz lo ingerido en 15 días.

De luces


    Tras calentar 2 km, para alargar la tirada, me acerco a línea de meta para comprobar ahora si que hay un ambientazo del copón, con el speaker a tope, bastante público y mucha música, batukadas, etc... Y puntualmente, llega la hora y a darle. Salgo en cola, pero por mal que esté no tardo en adelantar a mis compañeros de pelotón. Mi ritmo en estos primeros metros dirección a un polígono cercano al polideportivo me recuerda a cuando corría maratones, zancada corta y ritmo muuuy suave. Aún así, y para mi sorpresa, sobre el km 3 cojo al globo de 6'/km, lo que me anima bastante, sorprendiéndome al mirar el Garmin y ver que marca 5'30".



Únicas fotos, gracias a Vicent Esteve fotógrafo


   Abandonamos el polígono para atravesar las calles superiores del pueblo, tomar una bajada y pasar por la animada zona de meta. Desde aquí salimos del pueblo en una tenue bajada dirección Playa de Xeraco, y es que como es habitual en la zona, el pueblo tiene su propia "pedanía" tipo Arenales del Sol con el apelativo de "Platja de". Desde el inicio he ido adelantando gente, pero en este km 4 aprox ya empiezo a estabilizar el ritmo. Aquí los de la carrera de 7 se dan la vuelta, y uno , sobretodo cuando no está fino, siempre tiene un sentimiento de duda al verlos retornar y saber que tu camino sigue en dirección opuesta a meta.

    Al poco subimos uno de los pocos repechos de la jornada para abandonar la carretera general y coger el "camí de baix del riu", una preciosa carreterilla pegada a un río, con el telón de fondo de las no menos bonitas montañas de la Valldigna, como el Mondúver o les Tres Creus de  Tavernes. Yo sigo con sensaciones mejores de lo esperables, y al ir sin objetivo y sin mirar el reloj, muy feliz. 

    Salimos al kilómetro de la carretera para enfilar hasta el km 7 y llegar a Platja de Xeraco. El día es luminoso, y se puede entrever mi querido Mediterráneo como nuevo fondo. Durante la Avenida que recorre la casi ahora desértica población, alcanzo una muchacha que lleva la camiseta de la Behobia que yo corrí, y cruzamos unas agradables palabras recordando aquella épica carrera.

Ya sobre el 8 y pico abandonamos la civilización, y me uno a un veterano corredor del Dorsal 19 de Pego, con el que marcho un rato, por otra bonito carreterín que nos lleva a un antiguo molino, ya estamos en el km 10. Aquí decido apretar un poco con la eterna y absurda motivación de  "adelantar a ese de ahí delante", y así retomo la leve subida que nos lleva en el km 12 y algo a Xeraco. Ya sólo queda desandar el tramo inicial.

   En estos dos últimos kilómetros aprieto bastante , llegando a rodar a 4'20 más o menos. La anécdota vino en recta de meta, donde en los últimos metros reduzo el ritmo pues una dama acompañada está unos pocos metros por delante de mi y no me parece adecuado rebasarla ( que lo haría por ritmo) a unos pocos metros de meta. Pero en esas estoy cuando oigo y veo a un corredor previamente adelantado por mi encarar la recta de meta " a fullllll", y el absurdo orgullo patrio aparece y me digo " a tomar por saco" dando un buen apretón para entrar en unos muy dignos 1h11', a 4'45/km, posición  220 de 464 llegados, todo ello en https://www.crono4sports.es/clasificacion/1391/.




   Así que muy feliz me dirigí a las atestadas duchas , único pero a una excelente organización del Club Xeraco, a los que pondría un 11 por el buen trato, cariño y organización con la que consiguen una carrera de este nivelazo. 

P.D: al final llegué tarde y no pude meterme entre pecho y espalda un buen esmorssaret valencià, del que soy fan total. Tendré que repetir 

jueves, 5 de enero de 2023

XL San Silvestre Toledana, motor gripado

  


 He de decir que soy hombre de tradiciones, y este pasado sábado volví a cumplir una que me sigue desde que me inicié en esto del correr: reventar en una San Silvestre. Es más, si echo la vista atrás, en la noche de los tiempos, hará más de 20 años, en mi primer año desgastando suela de zapatilla, mi primer abandono en una carrera fue en la San Silvestre crevillentina. Eran 7 km, y yo , con el pavo bien subido pues acababa de correr mi primera Media en Elda  a 5'/km,salí cual keniata a 4 pelaos para tener que dejarlo en el km 4... Y de aquellos barros, cada 31 de Diciembre me veo inmerso en el lodo atlético. Pero puestos en antecedentes, al lío

    La explicación de porque acabo a 400 km de distancia para correr 8 km . En una comida skyrunner el bueno de Alelandro García comentó de refilón que él había corrido esta carrera y le había gustado mucho. Añadiendo que mi gran Jordi se animaba a hacerla, y que también su hermana Irene y Donate también, y además podíamos pasar el fin de año en su casa de El Escorial, más el hecho de no conocer la capital del Imperio, pues para que más. Así que el 31 de Diciembre, carretera y manta para, tras 4 horas, aparcar el coche cómodamente en un parking anexo a la Universidad.

Ojo a partir del km 5


   Mientras me encamino a la zona de salida donde he quedado con la tropa, analizo mis "expectativas". Llevo 15 días sin apenas hacer deporte, inmerso en la Navidad al mil por mil: familia, comida y bebida, como Dios manda. Así que con sobrevivir me conformo, idea que se va agrandando en mi cabeza al observar como es la ciudad: tan bonita como vertical. Y es que las vistas de la antigua capital del Imperio son impresionantes, parece un decorado de una película, con la Catedral y el Alcázar en lo alto, y la no menos espectacular Puerta de Bisagra albergando la salida de la carrera.

Haciendo el chorra delante de la Puerta de Bisagra


    En estos pensamientos ando cuando me encuentro con mi trío de amigos. Abrazos , charla, fotos búsqueda de café y a localizar el cajón de salida. Donate, que está fuerte como un toro, se va al cajón rojo, que sale en la zona delantera. El resto nos vamos detrás de la Puerta de Bisagra, desde iremos avanzando hasta la salida. Y así, a las 18h en punto, salíamos a disfrutar de los últimos 8 km del año. Dsifrutar......

Equipoooo


    Los primeros km salgo conservador, nos dirigimos hacia la Universidad para girar por una buena bajada hacia la periferia de la ciudad. Alcanzamos a algunos dorsales rojos, no entiendo la gente que engaña a la organización mintiendo así , pero bueno, cada uno sabrá. Los tres primeros km siguen esa tónica, zona urbana con más o menos ánimo de la gente, perfil llano e incluso en bajada, recordándome mucho a la Carrera del Pavo de Cuenca (otra San Silvestre donde también me di una buena leche jjj).

Salida y primeros metros


    En algún giro he visto la Catedral a lo alto y a lo lejos, hay que subir hasta allí y cada vez quedan menos km. Algo no me cuadra. En el km 4 alcanzamos una zona de bares donde la gente forma un pasillo, al más puro estilo Tour de Francia, versión festera. Salimos del atolladero para alcanzar una amplia avenida, km 5. Yo ya no entiendo nada, o no subimos al casco antiguo o la ostia va a ser buena. Obviamente, sucedió la segunda opción.

    Justo en el km 5 se divisa al fondo una buena rampa, y es que empieza la fiesta, la subida al casco antiguo. Ya en el inicio, , como una señal, me encuentro un chavalín vomitando, y es que estas carreras son muy traicioneras si te pasas con el acelerador. Superada este primer repecho, se suaviza la subida, por un paseo muy bonito y donde ahora si, la gente anima a tope. La subida la hago más o menos, pero cuando atravesamos la puerta de acceso a la ciudad y veo que aquello va a seguir y bastante, noto como se me va agravando la respiración, y mi asma del alma hace aparición, y bien fuerte que lo hace. Busco el inhalador que llevo por precaución, pero mira por donde, está gastado, ahora si que la he liado.

No era mal sitio para palmar


    Paso por el km 6 con el absurdo objetivo de no parar a andar en la subida, atravesamos calles llenas de historia, con mucho ánimo, pero yo sólo soy capaz de ver como no consigo acompasar la respiración, y noto que las pulsaciones me están subiendo y mucho. Pasamos por la preciosa catedral iluminada, pero ya sólo soy un cadáver corriente que no quiere convertirse en andante. Sobre el 6'5 alguien dice que se han acabado las cuestas, la verdad es que se han acabado los cuestones, ya es un llaneo. Y por primera vez en mucho tiempo, casi ene l km 7, pongo pie a tierra y trato de andar. El ego me hace hacerlo cuando no hay mucho público, trotando cuando si lo hay, lo que no mejora la situación precisamente.

40' antes, por esa cuesta pensaba que iba a bajar, y no arrastrarme


   En el km 7 empieza una mega bajada, donde troto y camino, la gente me anima a no hacerlo, mientras yo trato de que las pulsaciones no pasen de 300. Al final la realidad se impone, y los últimos 300 m ya sólo ando. De hecho , en la puerta de Bisagra paro, no me gustaría entrar en meta andando. Y con mucha más pena que gloria, acabo por trotar los últimos 100 m y entrar en meta en 42'05" reales, a 5'13km, posición 1262 de unos 3000 inscritos, todo ello en https://www.mychip.es/resultado/lx-san-silvestre-toledana-40.

   Con el orgullo muy muy maltrecho, casi me prometo no volver a correr una San Silvestre. Pero como decía al principio, soy hombre de tradiciones. Así que en 365 días tendremos un nuevo episodio de mis "cómo reventar en una San Silvestre ". Ahora a retomar la temporada, próximas paradas Xeraco y Valencia

miércoles, 14 de diciembre de 2022

X Joaquinesca de Bigastro: de lo mejor de la contorná

     


Este pasado domingo, y tras haber podido superar el gripazo que me dejó fuera de juego en Albatera y otros 7 días de regalo, he podido volver a disfrutar de eso de dar zancadas, y además poder tener la suerte de descubrir un pedazo de carrera como las que hay pocas. Y es que seré recurrente, pero estoy enamorado de la Vega Baja y sus carreras, pero es que esta de Bigastro es de las top.

    Eso si, el gripazo me había dejado con un entreno el jueves previo de 8 km suaves como todo bagaje para afrontar los 10 km  joaquinescos. El sábado,  tras hacer algo de monte con mi buen amigo Pablo por el Picatxo de Crevillente, tuve la suerte de disfrutar de una gran jornada en la Asamblea y posterior comilona que organiza anualmente . Sólo puedo decir que la carga de proteína no vegetal fue muy considerable, pero menor al disfrute de poder compartir con tan buena gente esos manjares y la sobremesa. Desde luego, agradecer a la directiva de CorrexCrevillent por ser tan grandes.

Premiado, gracias Becerril y club entero


En el Picatxo
Con Sergio, Ócar y junior recibiendo el trofeo asfaltero


   Esa misma tarde, y para no caer pronto en el sofá, fui a recoger el dorsal, reconocer la zona y rápido a casa a descansar y asimilar la "carga de hidratos". Eso si, mosca tras la oreja pues avisaban de que podía caer algo de lluvia mañana, y saliendo de un trancazo como el que había pillado me apetecía más bien poco.

   Sin madrugar demasiado, enfilo hacia la bella localidad de Bigastro con un cielo encapotado, que se torna en un ligero xirimiri al llegar a la zona de aparcamiento. Como voy con tiempo y no me apetece  mojarme, aguanto hasta casi el final para acicalarme y dirigirme hacia la salida con una lluvia bastante considerable, acompañado de Pablo belén, un gran corredor de Crevillente. Al llegar a la zona de salida, me dirijo a la zona de guardarropa, misma de entrega de dorsales, donde se agolpa la gente para guarecerse del líquido elemento con el que Manitú nos está obsequiando. Allí tengo el gusto de poder saludar a Sergio Mula, fino como siempre, a Wen y Paquito de mi club y también al gran Cayetano , crevillentino afincado en San Pedro, y al que ya conozco de bastantes años y con el que me une un muy buen rollo. Me comenta que anda de post puente, y con el estómago nada fino. ¡Uno más!

  Poco a poco llega la hora, comento con la gente del club que si la cosa se pone guerrera, le doy una vuelta y me quedo con el 5K. En el fondo, el espíritu de mi Alberto me habla desde el otro hombro recordándome sus palabras" si se puede , siempre hay que hacer la larga".  Con una muy buena música, característica de esta carrera, y bajo una lluvia "normal", me coloco en cola de pelotón deseando que sean lo más puntuales posibles.

  Y aquí quiero hacer un alto , pues quiero felicitar y mucho a la organización. El cariño, el buen hacer, el aguante, que demostraron todos y cada uno de los voluntarios, desde los de los cruces hasta las que nos tenían el caldo con pelota preparado,  incluso de la gente del público, con la que cayó el domingo, me recordó a las carreras del Norte, quedando muy sorprendido, y desde luego que os digo que os merecéis un 11.

   Y ahora si, a la carrera. Salgo con el recuerdo en la memoria de una Media de Benidorm nocturna donde también nos cayó una buena. En el primer km se trata de evitar charcos potentes mientras rodeamos el parque de la zona de salida. Salimos paralelos a la nacional, para darme cuenta de que estoy haciendo un mix carrera de obstáculos fartlek que me está subiendo de pulsaciones rápidamente. Hoy se trata de no forzar, ambición 0, así que a regular. Allá por el km 2, pequeño y único repecho por zona peatonal que nos conduce a una parte más antigua del pueblo, y que transcurre en levísima subida. El ambiente entre el público es muy bueno, y la lluvia aguanta, diría que hasta afloja. Sobre el km 3 alcanzo a Paquito que va tocado de los isquios, sino a buena hora le cojo. Emprendemos la bajada análoga al repecho del km 2, para alcanzar el km 3. Desde ahí, largas rectas nos van llevando de un lado al otro del pueblo bajo los ánimos de los voluntarios.





Al paso por la zona dela iglesia


km 3'5 aprox, con foto y ánimos de Valentín


  Yo me he decidido a no mirar el reloj, pero las sensaciones no son malas. En el km 4'5 m pasamos por un arco con  una señal en el suelo de ánimo, lo que se agradece, pero al mismo tiempo me lleva a la duda de si dejarlo en el km 5. Disipo rápidamente la duda, apenas chispea y no me encuentro mal, sería pura flojería, así que en la división de caminos de la recta de meta, saludo al fotógrafo y a por otra vuelta . 

1º paso por meta, fotaza de Cristina Poveda

Y foto no menos chula, se ve la divisón al fondo


¿Sé lo qué estoy haciendo?

  

Pero ah amigo, es salir a la zona de la carretera , km 5'5 aprox, y aparece la lluvia pegando fuerte y hasta una leve brisa. Ya intuyo al de la jarra de agua riéndose, pues ya no hay vuelta atrás. Pero lo bueno de compartir la pasión de aquel famoso video "Esos locos que corren" es que no vas sólo. 


Aguantando el tirón todos y cada uno


Así que se trata de ir por sensaciones, y la verdad es que las mías no son malas, hasta el punto de poner el modo " no te flipes que ya nos conocemos". Así voy saludando a los diferentes voluntarios, dándoles las gracias por lo que están aguantando, y de verdad, porque desde el km 8 empieza a apretar de verdad.




C'est finni, enorme el trabajo de los fotógrafos, que también se remojaron


    Al final, todo acaba , y en un 10K antes. Enfilo meta entre charcos cada vez más considerables para acabar en 48'30" real, 49'14" reales, posición 131 de 243, más feliz que una perdiz. Todo ello en http://www.alcanzatumeta.es/resultados-express.php?e=690949&p=690951 Me dirijo a la zona de avituallamiento, cervecica y caldo, y rápido a la ducha, que no quiero más sustos con las vías respiratorias, a ver si soy capaz de coger una buena forma para la parte buena de la temporada.



   Lo dicho carrera de 10, organización de 11 y un saludo para todo CorrexCrevillent por lo bien que lo hicieron el sábado