No eres logras, eres lo que has superado

Es necesario revivir para saborear (Rozalén)

miércoles, 2 de abril de 2025

XVII Volta a peu al Verger: no cogemos el ritmo bueno, pero disfrutamos

 Cróniquilla rápida de mi cuarta etapa en ese intento mío de poder finalizar el circuito de la Marina Alta. Si Dios quiere, el domingo caerá la quinta, con el toque especial de correr por un Centro Comercial, pero a eso ya le llegará su momento, esperemos.

    Tras la carrera de Benitatxell y mi posterior caminata pro los Penyasegats de Moraira, me quedaron las piernas como si fueran cemento durante toda la semana. Yo lo asocio a poco entreno en las semanas previas, a no estar acostumbrado a correr dos findes seguidos, a mi época cuaresmal de ayunos termitentes y , sobretodo, a que tengo una clara tendencia a las sobrecargas, como bien sabrán mis queridos y fieles lectores. Obviamente, pasar por el fisio para un 10K tampoco figura en mi agenda, tanto por la carestía de tiempo como por lo económico.

    Así que esta semana reduje los entrenamientos a un poquillo de bici estática el martes,gimnasio el miércoles y claro, para recuperar kilometraje, un buen fartlek de 1 hora el jueves, que dio el lógico resultado de una nueva sobrecarga. Descanso total autorecetado y a cruzar dedos para el domingo, confiando en mis pantorrilleras de compresión a las que tanto debo.

    Como me perdí la carrera de Gata de Gorgos por cosntipado, me tocaba una nueva bola extra, así que me toca montar el pollo para poder correr en el finde que me toca con mis hijos. Aprovechando la pequeña nocturnidad del cambio de hora, el domingo sobre las 8 dejo desayunos preparados y me largo pitando dirección el Verger, pequeño pueblo cercano a Ondara, y que está situado en la más lejana de las 3 salidas de la Autopista que dan acceso a la Comarca de la Marina Alta.

      Según llego veo un aparcamiento a la izquierda y sin dudarlo mucho, aparco rápido. Como información de servicio, diré que hay una zona de aparcamiento junto al Ayuntamiento, que es donde se da la salida. Pero bueno, que yo me cambio con calma y marcho con la mochila dirección zona de salida: Durante el camino cafetito en el bar Nou Llevant , que no conocía pero que debe ser santo y seña del Esmorssaret Valencíà, que ganas de volver por aquí y no a correr jjj.

    Llego a la zona de salida, muy buen ambiente, sitio muy chulo Verger y su centro. Dejo la mochila en el guardarropa, y a hacer tiempo en medio de un muy buen ambiente, dejando para el final un breve calentamiento con miedo a romperme antes de empezar siquiera. Por lo pronto parece que la cosa aguanta.


Muy bonito El Verger

    Y a las 10 a.m, en punto a darle a la zapatilla. Esta vez somos algo menos en corredores, pero aún así se sobrepasan los 1000 con hilgura. Mis informadores, como la gran Pepi a la que siempre es un placer saludar, me han dicho que es un casi 10K(9'6) pero llano, así que me situaré en mitad de pelotón y por sensaciones , físicas primero y luego de motor.

Tocaba llano hoy

    Se sale dirección Norte para justo donde acaba el pueblo dar media vuelta y subir por la carretera general, con unas vistas muy bonitas de Serra Segària, lo que me trae recuerdos de hace casi 20 años, cuando para ir de Alicante a Valencia con el R-9 familiar tardabas más de dos horas y atravesabas todos los pueblos, desde Campello hasta Valencia mismo. Pero bueno, a lo que vamos. Llana la carrera es , y parece que mis gemelos y pernas en general se van dejando. Picamos el primer km, para salir ahora durante un corto espacio de tiempo dirección Sur, dar media vuelta y dirigirnos al pueblo.


Salida a fulll


    He decidido no mirar el reloj, pero veo que tan pronto soy adelantado como soy yo el que adelanto, así que sin preocupaciones. Llegamos al pueblo pasado el km 2, entramos en el mismo con muy buen ambiente del personal, km 3 y nos dirigimos al primer paso por meta, en un día que no lo he dicho, pero está espectacular para correr, solecete y poco viento, que ya había ganas.

por ahí detrás ando

    Repetimos la primera recta, km 4 pero en vez de hacer la media vuelta inicial nos desviamos por una zona industrial y salimos del pueblo en dirección a la Sierra, pero entre limoneros y naranjos. Estos kilómetros ya son duros, he ajustado posiciones y me doy cuenta de que sin ir mal, es la caja de cambios la que no da de si. Es esa sensación de pensar que vas rápido, pero lo que antes era ir suelto a 4'30 ahora te hace ir fatigado y al límite. No hay buenas sensaciones.

    Del km 5 al 8 vamos en paralelo casi a la Autovía, para tras pasar el Merendero y el Cementerio, volver a salir allá por el km 2 de la prueba. Ahora se trata de aguantar, y sorprendentemente es cuando recupero algo de buenas sensaciones, y ya casi seguro de que la carrocería va a aguantar, le doy un calentón al motor y hago este último 800 m hasta meta a 4'20 y , mucho más suelto que en los previos que salieron a 4'35-4'40... El cuerpo humano, ese desconocido jj.



    Al final entro en 44'52 reales para sus 9'6 km, 45'37" oficial, posición 379 de 1106, todo ello en https://www.somesport.com/volta-a-peu-el-verger/2025/general-volta-a-peu-el-verger-25.php?pagina=13, posición 72 de 155 en el Circuito en mi categoría.  Muy contento me dirijo al estupendo avituallamiento final, y es que la organización ha sido de 10 para el C.A . Sense presa, el club local. Recojo la mochila en medio de un poco de caos y para casa rápido, que queda día y críos para rato.






Cuando uno lo da todo... y regustín amarguillo

    Ahora a por la siguiente parada este domingo, si Dios quiere, un 8k llano se prevé, ya os contaré la sensación de correr por un Centro Comercial jjj. Eso si, carrera totalmente solidaria, por lo que ya sólo por eso merece la pena 



jueves, 27 de marzo de 2025

VIII Volta a Peu a Benitatxell: ¿quién quiere pruebas de esfuerzo estando Benitatxell?

     


    Vuelta al ruedo después de tres semanas de parón, y además con una crónica que lleva un título que puede sorprender a más de uno. La respuesta es rápida: creo que es la carrera, de asfalto, más dura que he corrido hasta la fecha. Si alguien cree que la San Silvestre Crevillentina es dura, esta lo es bastante más en menos kilómetros. Eso si, si la corres y no revientas, yo creo que el corazón te funciona muy bien.

Benitatxell, estaba jodido que la carrera fuera llana


     Llegaba a esta carrera en unas condiciones bastante jorobadas, y es que si algún lector de mi blogpenurias tiene memoria, dirá "¿pero este no iba a correr tres carreras seguidas?¿no iba a ir a Gata de Gorgos?". Pues no, resulta que la noche previa a Gata me desperté con una congestión nasal que me impidió casi respirar durante 4 horas, así que knock out y a recuperar. El asunto es que el pedazo de constipado se alargó otras dos semanas, teniendo que recurrir a un megaantibiótico el martes previo a la carrera: tres pastillazos, pero de los que te dejan bueno. A esto sumémosle que a mi caótica vida de padre con tres hijos adolescentes añadía esa semana una estudiante de Erasmus en casa.. vamos, Ramón y los 4 (me faltó poco para Ana y los 7). Resumen, hecho una mierda, con un único entreno de 40' el jueves previo, y a sabiendas de lo que se venía, poniendo muchos cirios  a San Crispín, por decir uno, el sábado previo a la carrera.

     Y llegó el domingo, y como había que ir si o si para acumular mi tercera carrera de 5 en el circuito ( toca hacer 8),  se levanta uno rápido, café, rezamos y para el bonito pueblo de Benitatxell. Saben mis queridos lectores que gusto de llegar pronto, pero esta vez no pudo ser, pues olvidé el Garmin y ya casi saliendo de Alicante me pudo mi egocronométrico y volví a por el. Eso si, el disfrute de ver esta comarca verde como ella sola tras las lluvias, que tanto me recuerda a mi Cataluña natal, es en si sólo un gozo. 

    Por tanto, llegada no tan sobrada a un pequeño pueblo que acogía una carrera con bastantes participantes: el show para aparcar estaba asegurado. Consejos para los valientes que vengan a esta carrera, pues este blog también quiere tener un punto de utilidad:

-Opción 1: Llegar pronto, parking indicado

-Opción 2. Aparcar en el supermercado que está en mitad del pueblo, pero en sentido de subida.

-Opción 3: Saliendo dirección Calpe, creo ( en el semáforo a la derecha) , donde acaba el pueblo, métete a mano derecha a 270º , hay un minidescampado que no se llenó hasta última hora.

-Opción 4: Callejea durante 10', sube y baja por calles estrechas y empinadas,, lo que te sirve para saber lo que te espera, sal por mil caminos sin salida, y acaba aparcando al lado de unos contenedores en el arcén, tras haber desestimado esta opción varias veces. Obviamente, la que elegí yo.

    Tras superar la opción 4, me visto de luces, y tras descargar mis clásicas necesidades campestres, a la salida y que sea lo que Dios quiera. Allí saludo a mi compi de trabajo y me hago unas fotillos, que el pueblo merece mucho la pena, el ambiente está fantástico , con una parrilla calentando motores, y unas vistas del Montgó espectaculares, y encima hace solecito tras dos semanas viviendo en un continuo "raining day", que bendito sea por otro lado.

Me quedaba poco de sonrisita

    Se acerca la hora de la verdad, y con suma parsimonia me digo que hoy salgo en cola. Pero es que la cola es larguísima, la carrera ha superado con creces sus números de participantes previos, y me veo donde Cristo perdió la zapatilla, lo que tampoco importa mucho dadas las circunstancias. Y a eso de las 10 a.m, y tras un disparo espectacular con un montón de confeti al aire, a darle, y que fuera lo que Dios quisiera. Modo acabar, que si no me las iba a ver "putas" para acabar el Circuito.

Único tramo llano de la matinal

    Pero ah amigo, no imaginaba lo que se venía encima. Primeros compases, y en unos 200 m empezamos a bajar una cuesta empinada como su madre y larga como la de la otra. Cuesta retener, pero es que casi llega al primer kilómetro, imagine el lector mi cara. Es en este tramo cuando adelanto a mi queridísima Pepi y sólo me sale un "¿pero qué cojones es esto?".


Vamooooooor todoooor

    Llegamos al cambio de rasante, y empieza la la fiesta. Entramos en una urbanización, y primer repecho, mi nariz , mis pulmones, mis piernas y casi mi alma se quejan.... ay ilusos. Una segunda cuesta más larga y dura, primeros corredores andando, lógico ,esto esta muy pendiente. Pero ahora viene lo bueno, cuando al coronar veo allá arriba en Ca Dios, pero muy arriba y en Ca Dios, toda el pelotón de sufridores y penitentes, cual paso de Semana Santa. Agacho la cabeza como si el no mirarlo ayudase en algo, para sólo ver con una mezcla de risa y pena un mensaje pintado en el asfalto. "Comença l'amargura". No creo que hagan faltan traducciones.

    Lo que vino fueron 500m de cuestón, seguidos de otros 200 m girando, Lo único que pudo alegrar fue el público y las batukadas que puso una muy buena organización, pero ni con esas.

Mil gracias organización, voluntarios y fotógrafos

 Es aquí donde me di cuenta de que el único objetivo de hoy era no echar pie a tierra y conseguir correrla toda. Al final, como siempre la cosa acaba justo cuando dudaba de mi nuevo reto, y empieza una buena bajada, donde mi absurdo y ridículo miniorgullo rugnero se ve adelantado sin compasión por izquierda y derecha, hombres, mujeres, viejos, jóvenes, el apuntador y hasta la madre del apuntador.  Eso si, una buena noticia, kilómetro 3.

Mi queridísima Pepi

    Acaba la cuesta justo donde acabó la primera, pero unos metros antes giro a la derecha, y a por el segundo plato, este un poco menos intenso pero igual de largo. Los corredores que andan ya son bastantes, y lo bueno o malo es que combinan esto con correr y no se quedan tan atrás. Da igual, recordemos lo absurdo de mi mantra. " No andar".

    Coronamos, km 4'5 aprox, y ahora ya vamos girando para subir el monte donde se asienta Benitatxell. Eso si, las vistas del Bernia y el Peñón ayudan a llevarlo. Encaramos una suave pendiente de subida que nos llevará al km 6, venga que sólo quedan 2 km de agonía.

    Respecto a ritmos, he ido haciendo la goma con una bella corredora del Montemar, y más o menos no perdemos ninguno posiciones, es más, en general vamos adelantando. Pero mis intentos infructuosos de aparcamiento me han permitido ver el km7, y sé que no esta en bajada precisamente. Así que aprieto dientes, y agonizo como sólo yo sé en las rampas que llevan a la entrada del pueblo, breve descanso tras superar el km 7 y un último "postre" de cuestas por el pueblo para llegar en un último arreón a meta, donde como siempre desde hace unos años, por desgracia, tengo mi recuerdo para mi amigo Alberto, que seguro que allí arriba estará riéndose cuando me vea sufrir en mis avatares de corredor. 




Fin de la agonía, recuerdos para el de siempre


    Así que por primera vez en mucho tiempo, carrera por encima de 5'/km, llegando en 42'34" oficial,41'19 real, a 5'10/km, posición 409 de 880 llegados, todo ello en https://www.somesport.com/voltapeubenitatxell/2025/general-volta-a-peu-benitatxell-25.php?pagina=10 .

    Eso si, y sobretodo tras el bocata de salchichas y mi quinto de cerveza, os puedo decir que este es un carrerón, que merece mucho la pena y que si puedo repetiré.. porque , y  parece un refrán hecho para corredores, palos con gusto no duelen "tanto". Este domingo, si Dios quiere, cuarta prueba del circuito en el Vergel, esta si dicen que es plana. Hay que seguir sumando, que ahora he bajado a la posición 99 de 200 en la Categoría, quien no se consuela es porque no quiere jjj. https://www.somesport.com/classificacio-per-categories-27-circuitapeu-marina-alta/


Se te echa mucho de menos amigo, siempre presente


sábado, 8 de marzo de 2025

XII Volta a peu a Calp: bola extra

    


 El domingo pasado tuve la oportunidad de , por primera vez en mucho tiempo, poder correr dos carreras en dos domingos seguidos. Me explico: el Circuit a Peu de la Marina Alta consta de 13 carreras en semanas consecutivas, de las cuáles has de correr 8 para poder decir que has corrido el circuito. Por mi situación familiar, yo sólo puedo correr cada dos semanas para atender mis abnegadas labores de crianza. Entonces, a pesar de tener la suerte de empezar con la primera libre, sólo podría correr 7, así que al apuntarme sabía que tenía que sacar una carrera extra. Y resulta que se cuadraron los astros a la segunda. Carnaval para los mayores y el pequeño se va a a dormir a casa de un amigo, la bola extra ya tenía nombre: la Volta a Peu a Calp.

    El hecho de que, precisamente , fuese en Calpe la carrera me hizo especial ilusión, pues es un pueblo que al margen de su belleza, con su archiconocido  Peñón de Ifach, tengo una "unión" especial. y es que son muchas las vías que he escalado en el icónico "peñasco" casi sumergido en el mar Mediterráneo, también lo rodeé nadando en su travesía, he subido andando con amigos, y debuté en el mundo del trail en su Media Maratón del Oltà, incluso son varias las veces que he disfrutado de su Oktoberfest, pero mira por donde, nunca había corrido por su asfalto. Así que a saldar una cuenta pendiente jj.

Sin palabras

      Un asunto es que si cada dos semanas corro una carrera, grosso modo, la que no debería correr hago carga de kilómetros y entrenos, y esto no lo iba a variar, por lo que llegaría con las patas no tan sueltas como otras veces, hasta el punto que el día anterior estaba machacando piernas en el gimnasio.

    Así que el domingo mornig, y tras ejercer de taxista adolescente por la noche, coche y 45' más tarde aparcaba por la zona del Centro Cívico de Calpe, lejos pero con tiempo suficiente, ya saben los fieles lectores de mi tendencia in crescendo a llegar pronto a las carreras (recomendable aparcar por el campo de fútbol si os animáis otro año).  Cojo la mochila dudando de la existencia o no de guardarropas, y bajo todo el casco antiguo  rogando a Dios que no nos enchufen todas las cuestas que estoy descendiendo, parada para café incluida. El cielo amenaza lluvia, viento flojo, pensando que ojalá Manitú esperé un ratillo para descargar. Al final, mis dos ruegos fueron concedidos.

Al final no nos mojamos

    La zona de salida está pegada al paseo y la playa del Arenal. Muy buen ambiente en general, aunque el arco está situado en la parte baja de una cuesta bastante intimidante, pero ya llegará todo. Localizo el guardarropa, donde unas simpáticas voluntarias y corredoras del club Irun Calp nos comentan que en caso de lluvia no pueden garantizar que no se mojen las mochilas, ante lo que algunos optan por volver a los coches. Yo al final me arriesgo y a calentar un poco por el paseo, disfrutando de unas espectaculares vistas del Mediterráneo, de nuevo con un cielo gris como telón de fondo, y emergiendo del mismo el hipnótico Peñón.

    Antes de ponerme con la somera descripción de la carrera, comentar que esta es de 9'2 km, y que es fiel al nombre y consiste en darle la vuelta a Calpe. Es bastante llana, con algún que otro leve repecho, pero muy corredera. Y de nuevo sorprende ver como somos casi 1000 personas dispuestas a darle a la zapatilla, en una carrera que no es de una distancia redonda (5k o 10k). Algo harán muy bien la gente de este circuito y sus clubs, desde aquí mi felicitación y que si era verdad que esperaba bastante de sus carreras, lo que llevo visto está superando mis expectativas. y ahora si, al lío.

    Debido a que no tengo claro mi ritmo, esta vez no me sitúo a 3/4 de pelotón. La cuesta antes mencionada marca los primeros 200m, pero por fortuna enseguida giramos a la derecha y enfilamos por unos suaves toboganes dirección a una zona de urbanizaciones. En estos primeros dos kilómetros tengo la grata sorpresa de poder saludar a un compañero de trabajo que es de Pedreguer. Mis sensaciones son buenas, y mi ubicación de salida me ha permitido ir adelantando y no serlo, lo que siempre ayuda a la absurda moral. Tras un buen repecho, cogemos dirección Norte, dejando a nuestra derecha la laguna salada de Calpe, bajo la presencia espectacular del Penyal .






Primeros compases por las mojadas calles de Calpe. Gracias kike Moret

    Así se llega al extremo del pueblo, donde damos un giro dirección a la playa, pero antes hacemos un ida y vuelta que nos permite acceder al paseo justo donde empieza el Paseo Ecológico, ruta senderista que conecta con Benissa, y que esta en mi debe. En este tramo, km 5 aprox puedo ver a Gaspar Campello, al que si me lee mando un abrazo fortísimo. Mis sensaciones van mejorando, mis quejicas gemelos no dan demasiadas señales, pero el que si lo hace es Eolo que en el acceso al paseo coge fuerza. Aunque si soy honesto, yo creo que casi ayudó más que perjudicó en el global de la carrera, pues muchas veces vino de cola.



Último tramo de paseo


    Ya cogemos paseo por la playa de la Fossa, y este tramo si que es de los de grabar en la memoria. Al llegar a la base del Peñón nos desviamos para poder rodear el mismo, y ya coger los dos últimos kilómetros por el paseo, donde si empiezo a apretar el ritmo, para poder llegar a meta en 41'14" reales, 41'59" oficiales, posición 249 de 916 llegados. Y ojo que ya voy el 19 de mi categoría en el Circuito jajaja, pero aunque parezca una tontería de un matao, hace ilusión ir viendo como se actualizan las clasificaciones y cómo evolucionas. Todo ello en https://www.somesport.com/cursapopularcalp/2025/general-cursa-popular-calp-25p.php?pagina=10  y en https://www.somesport.com/classificacio-per-categories-27-circuitapeu-marina-alta/.

     Así que muy contento, el clásico avituallamiento de fruta e isotónico (¿para qué más?), coca e incluso unos sobres de suavizante Asevi, patrocinador de la prueba, y que la verdad que huelen de maravilla jj.

    Y mañana, a darle a las cuestas en Teulada, que creo que es una de las más duras. y adivináis una cosa? dan amenaza de lluvia jajaja


jueves, 27 de febrero de 2025

XXXVI Volta a Peu a Xabia: empezamos el Circuit a Peu de la Marina Alta

   


  Este domingo pasado pude correr la primera prueba del Circuit a Peu de la Marina Alta. la Volta a Peu a Xàbia, todo un 10K homologado. El por qué he acabado yo inscrito a este circuito de 13 carreras de las cuáles se han de completar mínimo 8 lo saben los fieles lectores de este blog, y es una avería mecánica del coche de 4 cifras que me ha hecho abortar mi plan de Willi Fog media maratoniano por España, que incluía las medias de Castellón, Valdepeñas y San Sebastíán, más quizás el 10K de Bilbao... 

    Pero por otro lado, y siendo uno un nostálgico, era este circuito un anhelo desde que empecé a correr, cuando escuchaba a los pros del Apolana 20 años ha, y leía blogs sobre una serie de carreras muy baratas y bonitas de la zona norte de la provincia. Mas había un problema, y era la A-7 , más bien su peaje (30 euros mínimo) y lo seguido de las cursas.

      Pero ahora sin la A-7,  toca hablar de las bondades del Circuit a Peu de la Marina Alta. Son 13 carreras con un precio de 45 euros ( 3'60 más o menos), en la comarca más bonita de la provincia a mi entender, pues las lluvias que abundan hace que sea una zona más parecida a otras localizadas mucho más al Norte de nuestro país, y a uno que le gusta el verde pues... Además, cuenta con la implicación de los clubs e instituciones , lo que favorece ese buen precio, y tenemos desde 10K homologados y llanos hasta 8K bien duros, pero siempre en ese rango kilométrico, lo que no obliga a esfuerzos titánicos.

Circuit a Peu a fuuulll


      Y así llegábamos a la semana de la carrera. Esta vez tocaba cruz, y sólo pude sacar dos entrenos cortos, un 3000 y un poco de gym. A eso se añadía que el viernes cenaba fuera y uno ya es mayor, con lo que las croquetas y demás afectaban al estómago y me levantaban en mitad de la noche con vómitos y diarreas, dejándome el sábado por la mañana KO. Por la tarde celebraba el cumple de mi hijo mediano y pronto a casa, con el cuerpo aún sin recuperar.

    Me levantaba bien temprano, había hora y pico y tocaba recoger el dorsal del circuito, que hay que conservar a lo largo del mismo. Al coger el coche veo que las lluvias del día previo que habían sufrido los Transilicitanos dejaban un cielo gris para la matinal dominical. Saliendo del garaje releo el tiempo para Jávea: viento ligero y lluvia a partir de las 14h. El asunto quedaba desmentido cuando superábamos Benidorm, y las nubes negras del valle de Guadalest donde mi buen Jordi estaba batiéndose el cobre en la Invernal de Confrides daban paso, tras superar el Estrecho del Mascarat, a las primeras gotas de lluvia.

    El líquido elemento fue guadaniesco, y al llegar a Jávea nos respetaba mientras aparcaba en la zona comercial de la entrada, en el Lidl para más datos por si algún día os animáis. 5 minutos de caminata y por fin conseguía mi dorsal, una chorrada como otra cualquiera pero que me hacía especial ilusión. Foto, café en  bareto a mitad de camino y a vestirse. En ese momento me acuerdo de que no he desayunado, así que dos plátanos de carreras previas y en medio de un txirimiri animado por Eolo, a la zona de salida anexa al Pabellón de Deportes.

    El ambiente es impresionante, y es que somos 1400 corredores, y lo que me alegra más es ver la cantidad de camisetas de clubes de la contorná. Y es que uno que añora siempre tiempos pasados, no es que tenga nada en contra de los grupos de entrenamiento, pero en mi opinión no tienen el arraigo de un club que represente a un pueblo, y por ello se siente cierta envidia al ver estos ambientes. Calentamiento breve, y al arco de salida, que no de meta ( en la perpendicular a unos 150 m). En la misma tengo la alegría de la mañana, y es ver a Pepi y Deme, con los que comparto un rato de charla que oscila de lo banal a lo vital, pudiendo recabar una perla de mi gran amiga ."prefiero gastarme el dinero en gasolina que en inscripciones". Y es que si uno lo piensa bien, esto primero nos permite viajar y conocer zonas nuevas, que para mi es uno de los motores de esto del correr, espíritu "Kmsxhacer" siempre en el alma.

Ambientazo

    Así que a las 10:00 en punto daba la salida a este 10K de Xábia, a tenor de lo poco plano del Circuit. En mi mente circula salir a ver si rondamos el 43'10" de Elche a pesar de los pesares expresados tres párrafos antes. El primer km es cuesta abajo, tan así que no paro de ser adelantado por corredores, y es que esto de no salir a cola tiene sus pegas. Al poco llegamos al mar, y el espectáculo es brutal. A diestra y siniestra los míticos cabos de San Antonio y la Nao, los del cole, y en medio un mar embravecido enmarcado por un cielo gris que me retrotrae a mi participación en la Behobia. El siguiente kilómetro transcurre por el no paseo, pues es una carretera con una acera y un carril bici a cada lado, que permite ir acomodando el ritmo.







Buenas fotos en el no paseo

     Aquí sigo siendo adelantado por corredores, deduzco que mi estado no debe ser tan bueno, y acomodo al máximo. Y me explico, los 10K son carreras especialmente difíciles para mi, pues al igual que en un 5K puedes ir a full ya que son unos 20' más o menos, aquí son 45' rodando casi a tu límite. Así que a full pero con ojo. Acaba la zona de rocas y viramos a la derecha en la zona del Parador, km 2 y algo. Leve subida y un ida y vuelta que me hace percibir el aire y deducir que hasta ahora nos ha dado de cola al no haberlo notado. 

    A la vuelta de este tramo, km 4, el cielo empieza a soltar lastre, y lo que hasta ahora había sido un chispeo se torna una lluvia fina, y es que aquí llueve diferente. Tomamos una recta custodiada por unos edificios  de apartamentos paralelos a lo que debe ser la playa. Y aquí si me doy cuenta de que no es el día. La sensación cuando vas bien en un 10K es que si aflojas un pelín pues intuyes que vas muy al límite es que el pulso se recupera al mismo ritmo. Pues hete aquí que no fue el caso, por lo que hubo que bajar dos marchas. Eso si, consoló ver que debía ser un mal común , pues adelantaba más que lo era.

    Giro por fin, km 5-6, y al tornar ya por la zona pegada al mar, el viento y la lluvia nos hacen saber de su presencia. Y es que la física no engaña, si para ir te daba de culo, a la vuelta ya sabes. Además, se ha puesto a llover de verdad, por lo que ya sólo queda saber aguantar 4 km, que quien ha sufrido este "aguantar a ritmo" sabe la penuria que puede conllevar. 

    Cuando salimos a la playa del Arenal, me alcanza una mujer con la que he ido alternando cabeza estos kilómetros previos. Veo que se fija en una corredora de rojo, y asisto a su intento de superarla. Esto hace que yo también lo haga y no me hunda en mis miserias, y así seguimos hasta el km 8, superada la playa del Arenal y su elitistas chiringuitos.


La corredora de rojo relajada y yo medio muerto


     Ella va mucho más suelta  que yo, así que cuando suelto un bufido allá por el km 8 me anima y lo sepa o no, eso me insufla el ánimo necesario para seguir a ritmo digno. 


















Será por fotos, acompañado de mi compañera de fatigas. Gracias Kike Aracil


    Llegamos al km 9, se atisba el final, pero recuerdo que al inicio habíamos bajado..... Al girar y abandonar el mar, el sufrimiento esperado no aparece, pues a pesar del leve desnivel que si hay, la ausencia de viento hace que mis piernas recobren el aliento y em permitan hacer un buen último kilómetro, consiguiendo acabar con un buen sprint al ver un sub 45' al alcance.


Quedó gas


     Total,44'37" reales,44'56" oficiales, posición 289 de 1289 llegados, lo que no está mal para cómo se dio la carrera. Todo ello en https://www.somesport.com/voltapeuxabia/2025/general-volta-a-peu-xabia-25p.php?pagina=3.

    Todos al pabellón a intentar abrigarse, cola algo larga para recoger algo de comida y bebida, y al coche. He de decir que en estas carreras no hay camiseta ( del circuito si que la entregan al inicio del mismo), pero uno corre por ello, y a mi personalmente me basta con lo que recibí ese día. Así que muy feliz, y empezando a tener ganas de la próxima, y con el run run de la clasificación en la categoría. ¿Será que mola esto de los circuitos? Nos vemooooos en Gata de Gorgos ( ¿o Calpe jjj?)