Seguimos dando lustre al asfalto en distancias cortas, y tras abortar mi participación en la Media de Castellón por motivos ya explicados en la crónica anterior, esta vez elegía la vecina Murcia y su carrera solidaria a favor de la sala Ronald McDonald del Hospital Virgen de la Arrixaca, ya que los 10 euros de inscripción iban íntegros a esta causa.
¿Y qué es la sala Ronald McDonald? Eso mismo me preguntaba yo hasta que en la recogida de dorsales el sábado tarde el bueno de Ginés(al cargo de la organización) y la simpática responsable de dicha sala me lo explicaron, y creo que es bueno saberlo para recordar que hay gente dando el callo por buenas causas de forma totalmente altruista. Cuando a un niño lo ingresan en un hospital y no vive en la ciudad, la familia se traslada a dicha ciudad, y toca convivir en la habitación con él. Pero esos familiares necesitan un descanso, lavar y secar la ropa, ver la tele, respirar, y ese pequeño Oasis es ni más ni menos que este tipo de salas. Y es tan necesario para ellos y para los propios ingresados que aquellos que les cuidan estén bien, que tantas veces como pueda correré esta carrera o similares.
Pero vamos al lío, que una de las cosas buenas de los 5k es que las crónicas son cortas, tanto que ocupan menos que la previa jjj. Tras el gripazo de semanas atrás, me propuse recuperar el entreno perdido tal y como NO mandan los cánones, por lo que estuve entrenando 6 días seguidos hasta el jueves, dándome cuenta que siendo imposible haberlo perdido todo, fino no iba a ir.
El sábado hice una ruta suave de senderismo por las Huertas de Catral, aprovechando para bajar a Murcia a por el dorsal, y poder plantarme el domingo sin prisas al pie del Corte Inglés, lugar de salida y llegada de la carrera/marcha. El circuito será a dos vueltas por totalmente llanas, por el entorno del centro comercial, atravesando un parque muy bonito y siendo muy apto para marca..
La mañana ha amanecido fresca(que no fría) y soleada. Tras buscar un café desesperadamente, caliento al trote cochinero cinco minutillos y me dirijo a la poblada salida, pues seremos unos 500 corredores, y es que el efecto llamada de lo solidario junto con el empujón de Ginés suma mucho..
Buen ambiente
Y a las 10 de la mañana , a darle a la zapatilla. De nuevo como en San Fulgencio he salido en la cuarta fila más o menos, y de nuevo la misma sensación. He salido fuerte, pero muchísimos son los corredores que me pasan, o esa es mi mala sensación.
Arribamos al parque, km 1 más o menos, y disfruto de lo bonito que son estos cuando el piso es de tierra, y no de cemento como nos tienen acostumbrados en Alicante. Ida y vuelta y ya por el km 2 acomodo ritmo y me digo que si no voy, pues no voy. Rodeamos para encarar una ida y vuelta a meta, y a por la segunda vuelta.
A por la segunda vuelta
En esta, empiezo a notar que ya no me pasan corredores, algo lógico, pero allá por el km 3, entrando al parque, mi respiración deja de ser achacosa, mis piernas empiezan a fluir en esa sensación tan grata que nos da de vez en cuando esto del correr, el famoso "las piernas me van solas".
Ahora siiii!
Soy yo el que adelanta ahora con facilidad, no quiero mirar el reloj hasta la llegada a meta, que consigo en 21'47", a 4'18/km, quedando el 107 de 546, todo ello en https://www.dorsal21.com/2888-clasificaciones--Carrera%20absoluta%205k.html. . 2" más rápido que en San Fulgencio, para darse con un canto en los dientes, aunque no se puede negar que uno siempre quiere más.
Buen avituallamiento final, junto con una buena bolsa del corredor, me dejan con una sonrisa en la ara. Las sensaciones finales han sido muy buenas, y la conclusión que extraigo al ver horas después el Strava es que no puedo calentar a 6' y luego querer rodar a 4' sin término medio. Lección aprendida.
Así que muy feliz, unas cerves sin alcohol y para casa, pensando ya en la próxima que será seria, el 10K de la Rotary, homologada, antes de empezar el circuito de la Marina Alta. Nos vemoooos
No hay comentarios:
Publicar un comentario